
Clasificación de las herramientas de taller mecánico
Existen diversos tipos de herramientas de taller mecánico, algunas solo pueden ser utilizadas por expertos y otras en cambios son más sencillas y podemos llevarlas en nuestro coche por si se presenta una eventualidad que esté a nuestro alcance resolver.
Ahora bien, un amplio conocimiento respecto a estas no solamente sirve para saber emplearlas, sino que es fundamental para poder clasificarlas, aspecto que es fundamental para mantener el orden, lo que a su vez contribuye a evitar accidentes y a tener una mejor imagen que dé seguridad a los clientes.
En relación con lo anterior, existen diferentes criterios que podemos tener en cuenta a la hora de clasificarlas, pero la más común es la siguiente:
- Herramientas de mano: en este grupo se encuentran todas aquellas que el mecánico usa sin nada más que sus manos; generalmente son de uso personal y entre ellas destacan las llaves, tubos, trinquetes, martillos, entre otros.
Estas no solo se usan a nivel profesional, de hecho, es recomendable que las llevemos en nuestro coche. Sin embargo, las que se encuentran en un taller tienden a ser de una calidad superior.
- Los elevadores: entre ellos podemos mencionar al gato hidráulico cuyo uso es muy común y al igual que las anteriores, también es recomendable tenerlas en el vehículo. Además de este, los talleres también disponen de sistemas de elevación hidráulica.
- Herramientas de corte: son aquellas que permiten realizar cortes sobre superficies metálicas cuya dureza no sea superior a la del acero sin templar, tales como, la sierra de mano, cortafrío, cincel y las tenazas.
- Instrumentos especiales: forman parte de este grupo aquellas que se utilizan en las tareas de diagnóstico para probar el funcionamiento y estado de áreas del vehículo, por ejemplo, el motor, batería y los sistemas de escape.
Aunque esta sea una pequeña clasificación, no significa que sean pocos los utensilios que forman parte de un taller. Por el contrario, existe un gran número de herramientas que se empelan en ellos, las hay de diversos tamaños, formas y son útiles para funciones muy específicas; clasificarlas permite que podamos organizarlas mejor para ejecutar un excelente trabajo.