El Palo Santo

  28 Ago 2015

Palo Santo, es oriundo de Sudamérica , sobre todo Ecuador, Brasil, Argentina y Perú.  Es conocido también como «madera sagrada». Era muy  utilizado en las culturas prehispánicas como los incas y los Tihuanaco.

Los chamanes incas lo usaban en sus rituales religioso-espirituales para atraer la buena suerte, alejar los malos espíritus y para conseguir una buena comunicación espiritual con los Dioses.

Por otro lado los habitantes del lugar lo usaban en su vida cotidiana para sus rezos, para limpiezas energéticas tanto de su cuerpo como de distintos espacios, para mejorar su estado de ánimo y para atraer la buena suerte.

Un dato muy curioso es que en los matrimonios indígenas, durante el ritual de la ceremonia los esposos tenían que plantar una plantita, en ausencia de los testigos, para que la unión fuera eterna.

La madera del Palo Santo procede de árboles ya han muerto. Una vez que éstos se han caído empieza un proceso químico que dura entre 3 y 4 años, período en el cual adquiere su aroma tan característico y sus propiedades curativas. Y es que se dice que los espíritus del árbol se materializan en él y hacen que sus propiedades sean realmente efectivas.

Además de sus propiedades curativas: antidepresivo, jaqueca, ansiedad, mareos, reuma, gripe… (puede preguntar en una herboristería de que manera utilizarlo en cada caso), se utiliza para expulsar las energías negativas y atraer las positivas. También ayuda a la meditación y a que las parejas tengan un momento de intimidad más placentero y feliz.

La forma de usarlo es prendiendo un poquito el palo y cuando la llama se apague (no apagar soplando), dejarlo que su aroma se desprenda; es la forma más tradicional y natural de usarlo, aunque también se utiliza en conos, inciensos y aceite. Es bueno ir con el palito por toda la casa y usar 3-4 palitos cuando se quiere una limpieza espiritual más profunda.

De igual forma existen alternativas y si tienes dudas siempre puedes consultar el tarot por teléfono de Mercedes Hurtado

Deja una respuesta