Facilitación gráfica: por qué utilizarla en la empresa

La facilitación gráfica es una herramienta que ayuda a comprender con facilidad aquellas situaciones de conflicto, que impiden llegar a un punto en común. A veces, muchas empresas pierden tiempo tratando de llegar a una conclusión sobre un planteamiento, pero la falta de comprensión o las dificultades en la comunicación crean una barrera entre los trabajadores y el éxito.

Bajo estas circunstancias, nunca está de más pedir la ayuda de profesionales que sepan cómo lograr un acuerdo entre los participantes de una reunión, para lograr los objetivos de la compañía. Y no hay dudas de que la utilización de gráficos es un recurso infalible para superar estos escenarios.

El graphic facilitation es una opción que se ha utilizado cada vez más en los últimos tiempos por su efectividad dentro de los colectivos. Pero ¿por qué ha ganado tanta popularidad? Generalmente, las compañías están saturadas de encuentros donde hay un exceso de información difícil de procesar y que no ayuda a entender el mensaje.

Por esta razón, es tan importante utilizar estos recursos para hacer que unos datos complejos se conviertan en un verdadero aprendizaje y permita alcanzar estos puntos:

  • Transformar datos en conocimiento claro y preciso.
  • Fomentar la participación y la creatividad del grupo.
  • Impulsar la comprensión.
  • Invitar a la escucha profunda y a conversaciones de buen contenido.
  • Acceder a informaciones valiosas y útiles.

Ventajasfacilitación gráfica

No hay dudas de que cualquier negocio o proyecto puede beneficiarse con esta metodología, en especial si tiene el deseo de crecer de una manera rápida, sencilla y amigable. Con la combinación adecuada de documentación gráfica con técnicas de facilitación de procesos grupales se logran cambios significativos y planificar estrategias con efectividad.

En este contexto, el principal beneficio de la facilitación gráfica es incrementar la productividad de las empresas, gracias a que abre paso a la interacción y entendimiento de los que participen en ella. En este sentido, la pieza clave es la comunicación visual que permite el intercambio de ideas, de forma impactante y original.

Por otro lado, la intervención equilibrada de los individuos se hace posible, puesto que los dibujos se construyen en grupo. En consecuencia, se fortalece el compromiso y el entusiasmo de los empleados.

Deja una respuesta